Noticias

El ministro Luis Planas defiende la calidad del aceite de oliva y propone el proyecto «AOVE Tradicional» en Expoliva 2023.

13 May , 2023  

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado la excelencia del aceite de oliva español en la presentación del proyecto AOVE Tradicional en Expoliva (Jaén). El proyecto busca distinguir el aceite de oliva virgen extra obtenido del olivar tradicional del de otras procedencias y revalorizar el producto a través del impulso de su calidad y su diferenciación. Planas ha destacado la importancia de preservar la calidad del aceite de oliva, ya que España es el primer productor y exportador de aceite de oliva del mundo. Además, ha afirmado que el olivar tradicional es uno de los sectores que se ha visto mejor reflejado en el Plan Estratégico de la actual Política Agrícola Común (PAC). El ministro también ha destacado la necesidad de un sistema de control eficaz para mantener la calidad del aceite de oliva y evitar fraudes.

Noticias

Aemo premia a Luque Ecológico y Oro del Desierto por la mejor gestión ambiental en la producción de aceite de oliva

10 May , 2023  

La Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) ha premiado a Luque Ecológico SL en Castro del Río y a la finca El Vicario de Oro del Desierto en Tabernas (Almería) por la mejor gestión ambiental de una almazara y la mejor gestión ambiental de la aceituna arboleda, respectivamente.

Luque Ecológico SL destaca por obtener gran parte de su producción de triturados a partir de olivares ecológicos, utilizando energías renovables y una gestión sostenible de los subproductos. El Vicario destaca por la excelente gestión de las 100 hectáreas de olivar ecológico, que incluye un perfecto manejo agronómico, mantenimiento de la cubierta vegetal, fertilización orgánica con compost, control biológico de plagas y enfermedades y preservación de la fauna.

El jurado también otorgó una mención de honor a la cooperativa agraria Nuestra Señora de los Remedios-Picasat por su excepcional compromiso medioambiental y producción sostenible en la Sierra de Cádiz.

Fuente: Diario Córdoba.

Noticias

Estuches para aceite de oliva

7 May , 2023  

Descubre la manera perfecta de obsequiar un aceite de oliva virgen extra de alta calidad: presentándolo en un estuche elegante que realce su belleza, proporcione información relevante y garantice la protección tanto de la botella como del etiquetado.

En el fascinante universo del AOVE, existen verdaderas gemas gastronómicas que merecen ser llamadas ‘oro líquido’.

En este post de la agencia creativa Cara Pública podrás ver 35 estuches originales.

Noticias

45 Botellas de Aceite de Oliva muy Premium

3 May , 2023  

botellas de aceite de oliva

Actualmente en el sector del aceite de oliva existe una necesidad de comunicar al consumidor la existencia de AOVES de alta calidad. Sin embargo, como no hay una denominación reglamentada que los distinga como ‘Premium’, una forma de transmitir este mensaje al cliente potencial es a través de un diseño original de la botella y del packaging.

Noticias

Etiquetas de aceite de oliva Pagos de Aherca

28 Abr , 2023  

etiquetas de aceite de oliva Pagos de Aherca

Pagos de Aherca es una nueva marca de AOVES premium producidos en Valdepeñas, con las variedades Picual, Cornicabra y Arbequina, cultivadas en su finca situada en la Ribera del Jabalón.

Noticias

Etiquetas de Aceite de Oliva de Diseño Exclusivo

14 Abr , 2023  

etiquetas de aceite de oliva

¿Necesita crear la imagen de su aceite de oliva? Contrate a una agencia especializada en diseño de etiquetas premium de cosecha temprana, monovarietales, coupages, con denominación de origen, ecológico y mucho más

Diseño

Menciones de salud en el etiquetado del Aceite de Oliva

27 Abr , 2020  

salud y etiqueta aceite de oliva

Aspectos saludables del aceite de oliva y menciones permitidas en el etiquetado

Antecedentes del uso del aceite de oliva para la salud

Aunque no está del todo claro, se cree que el origen de la producción de aceite de oliva se originó en la zona este del mar mediterráneo, entre Siria y Grecia. De hecho los primeros documentos que dan testimonio de la existencia del preciado líquido son unas tablillas minoicas, descubiertas en la isla de Creta y que datan del año 2.500 a.C.. Esta civilización ya cultivaba el olivo y comercializaba con sus aceites.

Todo apunta a que fueron los griegos los que comenzaron a utilizar el aceite de oliva como remedio medicinal y para el cuidado del cuerpo gracias a la ciencia de Hipócrates (siglo V a. C.), considerado por algunos como el padre de la medicina occidental. Este médico de la Antigua Grecia escribió que el aceite estaba indicado para la curación de ciertas heridas, así como analgésico de ciertas enfermedades dolorosas.

En el siglo I d.C. Dioscórides, médico, farmacólogo y botánico, ya recomendaba el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana para aliviar la tensión muscular. Su obra ‘De Materia Medica’ que incluye 600 plantas medicinales alcanzó una amplia difusión y se convirtió en el principal manual de farmacopea durante toda la Edad Media y el Renacimiento. Dioscórides ejerció tambien como cirujano militar en el ejército romano. Su vocación por la salud le llevó a viajar en busca de sustancias medicinales por todo el mundo conocido.

Fue el médico turco Claudio Galeno (129-199 d.C.), médico en la escuela de gladiadores de Pérgamo, el que elaboró la primera crema hidratante de la historia, al mezclar aceite de oliva con agua y cera de abejas.

«Come aceite de oliva y úntalo porque sana hasta setenta enfermedades». Así aparece escrito en un libro antiguo, que además lo recomienda para la lepra y las hemorroides y como bálsamo para los problemas de la piel.

¿Qué dice la ciencia sobre los beneficios del consumo de aceite de oliva?

En la últimas décadas el aceite de oliva virgen se ha revelado como un alimento altamente saludable con numerosos efectos positivos. Esto se debe fundamentalmente al alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y a sus otros componentes minoritarios (vitamina E y compuestos fenólicos).

Los compuestos fenólicos del aceite de oliva son principalmente oleuropeína, tirosol, hidroxitirosol y flavonoides. Estos son los principales responsables del sabor amargo del aceite de oliva  y los que poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras.

En el aceite de oliva, el contenido de compuestos fenólicos varía de 50 a 1000 mg/kg. Esto está estrechamente relacionado con la variedad, el grado de maduración de la aceituna, el procesamiento y el almacenado. Algunos aceites de oliva virgen extra de la categoría ‘Premium’ pueden llegar a sobrepasar los 2000 mg/kg. Una cuidadosa fase de procesamiento es fundamental para conservar estos apreciados compuestos, ya que al ser hidrosolubles pueden perderse con facilidad.

Tenemos que ser conscientes de que el aceite de oliva de mayor calidad nutritiva pertenece a la categoría ‘Virgen Extra’. La denominación comercial ‘Aceite de Oliva’ a secas es una mezcla de aceites vírgenes y refinados cuyas características nutricionales están claramente disminuidas.

–> Leer el artículo completo