Tecnología

Descubriendo los secretos para un aceite de oliva extraordinario

1 Jul , 2023  

José Vico Lizana es un reconocido ingeniero agrónomo, oleicultor y asesor especialista en almazaras, con más de 30 años de experiencia. Apasionado por el mundo del aceite de oliva, ha colaborado con destacados productores para mejorar la calidad de sus aceites y hacer que sus almazaras sean más rentables. Su expertise ha sido reconocido con numerosos premios nacionales.

En su libro «Cómo gestionar una almazara paso a paso», Vico Lizana comparte valiosas pautas y herramientas para alcanzar la excelencia en la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Dirigido a trabajadores de almazaras, directivos, emprendedores y amantes del AOVE, este libro es una guía técnica que te llevará al siguiente nivel y te ayudará a competir en el mercado globalizado.

Entre los secretos para lograr una almazara eficiente y rentable, se destacan la importancia de romper con las rutinas tóxicas, fomentar hábitos positivos, comunicar por escrito, registrar limpieza y temperatura, conocer y mantener las máquinas, filtrar el aceite de calidad tempranamente y adaptarse a la calidad de la aceituna.

Hay dos tipos de aceite: con y sin defecto

Vico Lizana resalta que la clave para elaborar un excelente AOVE radica en la distinción entre los aceites con defectos y los que no los tienen. Evitar prácticas como la recolección de aceitunas no maduras y enfocarse en la simplicidad y la calidad son fundamentales.

La profesionalización del sector de las almazaras españolas es un reto en el que se deben diversificar los trabajos estacionales y explorar oportunidades en países latinoamericanos en desarrollo. Además, la gestión del aceite, la promoción y el manejo de subproductos son aspectos cruciales para mejorar la profesionalización.

Aunque España ha mejorado en la calidad del AOVE, Vico Lizana señala que aún queda trabajo por hacer para cerrar la brecha con Italia. En este sentido, destaca la importancia de una comercialización entusiasta que vaya más allá de la mera producción.

La Almazara 4.0 es una innovación tecnológica guiada por la inteligencia artificial

El autor también critica la falta de rigurosidad y transparencia en los concursos internacionales de calidad del AOVE, resaltando la necesidad de evaluar a los miembros del jurado y la correcta recogida de muestras para garantizar la credibilidad.

En cuanto al papel del maestro de almazara, Vico Lizana propone un cambio de rol, pasando de ser una persona para todo a ser un líder que unifique a todos los integrantes de la almazara, promoviendo un reparto equitativo de cargas y responsabilidades.

Finalmente, la digitalización se presenta como una herramienta clave para simplificar los procesos y aprovechar eficazmente la tecnología en la producción de aceite de oliva.


Comments are closed.