Sorry, no posts matched your criteria.
El aceite de oliva español domina el mercado ecuatoriano con un 76% de las importaciones, valoradas en 6 millones de dólares en 2022. El crecimiento se atribuye al Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea, que eliminó aranceles y redujo precios.
Una opción para comercializar aceite de oliva virgen extra al por menor es el «bag in box», un envase que resalta por su eficacia en conservar las propiedades organolépticas y la calidad nutricional del valioso «oro líquido». Al protegerlo de factores como la luz, el oxígeno, el calor y las fluctuaciones de temperatura, este formato prolonga su vida útil tras su apertura.
Recientemente, se llevó a cabo la vigésimo tercera ceremonia de los Premios Mario Solinas, en el marco de la reunión del Consejo Oleícola Internacional (COI). Este prestigioso evento reunió a diplomáticos de países productores de aceite de oliva virgen y destacadas figuras de la industria, entre ellas el reconocido chef Andrés Madrigal. La ceremonia resaltó el crecimiento significativo de los premios a lo largo de los años, con 117 aspirantes en esta edición, en comparación con los 34 candidatos en su primera edición en 2000.
El estudio CordioPrev destaca los beneficios de incluir aceite de oliva en la dieta mediterránea para pacientes con antecedentes cardiovasculares.
A pesar de la falta de divulgación, expertos enfatizan la importancia de promover esta recomendación en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
José Vico Lizana es un reconocido ingeniero agrónomo, oleicultor y asesor especialista en almazaras, con más de 30 años de experiencia. Apasionado por el mundo del aceite de oliva, ha colaborado con destacados productores para mejorar la calidad de sus aceites y hacer que sus almazaras sean más rentables. Su expertise ha sido reconocido con numerosos premios nacionales.
En su libro «Cómo gestionar una almazara paso a paso», Vico Lizana comparte valiosas pautas y herramientas para alcanzar la excelencia en la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Dirigido a trabajadores de almazaras, directivos, emprendedores y amantes del AOVE, este libro es una guía técnica que te llevará al siguiente nivel y te ayudará a competir en el mercado globalizado.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha presentado una campaña en Pekín para mostrar los beneficios nutricionales, la versatilidad culinaria y las diversas variedades del producto a los consumidores chinos, quienes importan el 90% de su aceite de oliva de España. La directora gerente de la organización, Teresa Pérez, espera un crecimiento a largo plazo en China y resalta la importancia de educar a los consumidores sobre el uso adecuado del aceite de oliva en la cocina mediterránea y en la gastronomía china.
More…
El equipo de comercio exterior de Aceites Hacienda El Palo realizó una misión en Corea para fortalecer la presencia de los Aceites de Oliva Virgen Extra de Bravoleum en este país. La popularidad del AOVE en Corea se debe a sus cualidades saludables y al aumento de restaurantes occidentales que lo utilizan en sus platos.
More…
El concurso a la calidad del virgen extra, organizado por Grupo Editorial Mercacei y AEMO, ha revelado los resultados de los EVOOLEUM Awards, donde cinco de los diez mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) del mundo son de origen español. Esta edición marca un hito al coronar como primer clasificado al De Rustica Estate Collection Coratina, de Sudáfrica, rompiendo así la tradición de que el mejor AOVE fuera de origen español o italiano.
Aceites La Española ha llevado a cabo una actualización de su imagen con el objetivo de destacar y diferenciarse en los estantes de los supermercados. El rediseño incluye un logo más visual que conserva la imagen tradicional de una señora con un cántaro, pero con rasgos más modernos, y mantiene el icónico color rojo para su variedad tradicional de 0,4. Además, han cambiado tanto los envases como las etiquetas para transmitir de manera más clara su mensaje al consumidor.
More…
Recientemente, la marca de aceites de oliva Aires de Jaén, perteneciente a la entidad homónima de Jabalquinto, ha logrado introducir el sello de calidad de la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén en el mercado emergente de Taiwán. Esta empresa ha exportado alrededor de 27,000 botellas de 500 mililitros certificadas con la IGP, con el objetivo de difundir los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de Jaén en el país asiático.
El informe elaborado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) sobre el mercado del aceite de oliva revela que las importaciones de AOVE en Taiwán han experimentado un crecimiento positivo en los últimos años, gracias al mayor conocimiento que la población tiene del producto tras varias décadas de comercialización en la isla. Según las previsiones de Euromonitor International, esta tendencia al alza se mantendrá en los próximos años.
More…
En el vasto y apasionante mundo de los aceites de oliva, existe una joya que destaca entre todas: el aceite de oliva virgen extra de pago.
Un aceite de oliva de pago es el resultado de un minucioso proceso de cultivo y producción, que tiene lugar en una finca particularmente distinguida. Esta finca, o «pago», es un pedazo de tierra que posee características únicas y especiales, donde los olivos crecen bajo condiciones óptimas y privilegiadas.
MUNDOLIVAR, el I Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, se presenta como un espacio crucial para el intercambio de experiencias y el aprendizaje de la mano de los principales actores del sector. Durante dos días, olivareros, productores, responsables de almazaras y cooperativas, industria, empresa auxiliar, inversores y administraciones se unirán con la convicción de que lo mejor está por venir. Este congreso ofrece la oportunidad de escuchar y aprender de profesionales y expertos reconocidos, quienes compartirán sus opiniones y participarán en debates sobre estas y muchas otras cuestiones relevantes.
La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha lanzado una campaña destinada a promover los aceites de oliva españoles en el mercado alemán. El enfoque principal de esta campaña es resaltar el hecho de que los aceites de oliva españoles son los más premiados del mundo. El objetivo es desafiar la percepción de los consumidores alemanes, quienes consideran que el aceite italiano es el mejor del mercado.
Borges International Group ha lanzado una tarrina de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) compostable, que se comercializará bajo la marca Capricho Andaluz. Este nuevo envase, fabricado con plástico compostable, se degrada rápidamente sin dejar residuos y puede ser desechado en el contenedor orgánico. La iniciativa forma parte de los esfuerzos de Borges por reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado la excelencia del aceite de oliva español en la presentación del proyecto AOVE Tradicional en Expoliva (Jaén). El proyecto busca distinguir el aceite de oliva virgen extra obtenido del olivar tradicional del de otras procedencias y revalorizar el producto a través del impulso de su calidad y su diferenciación. Planas ha destacado la importancia de preservar la calidad del aceite de oliva, ya que España es el primer productor y exportador de aceite de oliva del mundo. Además, ha afirmado que el olivar tradicional es uno de los sectores que se ha visto mejor reflejado en el Plan Estratégico de la actual Política Agrícola Común (PAC). El ministro también ha destacado la necesidad de un sistema de control eficaz para mantener la calidad del aceite de oliva y evitar fraudes.
La Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) ha premiado a Luque Ecológico SL en Castro del Río y a la finca El Vicario de Oro del Desierto en Tabernas (Almería) por la mejor gestión ambiental de una almazara y la mejor gestión ambiental de la aceituna arboleda, respectivamente.
Luque Ecológico SL destaca por obtener gran parte de su producción de triturados a partir de olivares ecológicos, utilizando energías renovables y una gestión sostenible de los subproductos. El Vicario destaca por la excelente gestión de las 100 hectáreas de olivar ecológico, que incluye un perfecto manejo agronómico, mantenimiento de la cubierta vegetal, fertilización orgánica con compost, control biológico de plagas y enfermedades y preservación de la fauna.
El jurado también otorgó una mención de honor a la cooperativa agraria Nuestra Señora de los Remedios-Picasat por su excepcional compromiso medioambiental y producción sostenible en la Sierra de Cádiz.
Descubre la manera perfecta de obsequiar un aceite de oliva virgen extra de alta calidad: presentándolo en un estuche elegante que realce su belleza, proporcione información relevante y garantice la protección tanto de la botella como del etiquetado.
En el fascinante universo del AOVE, existen verdaderas gemas gastronómicas que merecen ser llamadas ‘oro líquido’.
En este post de la agencia creativa Cara Pública podrás ver 35 estuches originales.
Actualmente en el sector del aceite de oliva existe una necesidad de comunicar al consumidor la existencia de AOVES de alta calidad. Sin embargo, como no hay una denominación reglamentada que los distinga como ‘Premium’, una forma de transmitir este mensaje al cliente potencial es a través de un diseño original de la botella y del packaging.
Pagos de Aherca es una nueva marca de AOVES premium producidos en Valdepeñas, con las variedades Picual, Cornicabra y Arbequina, cultivadas en su finca situada en la Ribera del Jabalón.
¿Necesita crear la imagen de su aceite de oliva? Contrate a una agencia especializada en diseño de etiquetas premium de cosecha temprana, monovarietales, coupages, con denominación de origen, ecológico y mucho más
Aunque no está del todo claro, se cree que el origen de la producción de aceite de oliva se originó en la zona este del mar mediterráneo, entre Siria y Grecia. De hecho los primeros documentos que dan testimonio de la existencia del preciado líquido son unas tablillas minoicas, descubiertas en la isla de Creta y que datan del año 2.500 a.C.. Esta civilización ya cultivaba el olivo y comercializaba con sus aceites.
Todo apunta a que fueron los griegos los que comenzaron a utilizar el aceite de oliva como remedio medicinal y para el cuidado del cuerpo gracias a la ciencia de Hipócrates (siglo V a. C.), considerado por algunos como el padre de la medicina occidental. Este médico de la Antigua Grecia escribió que el aceite estaba indicado para la curación de ciertas heridas, así como analgésico de ciertas enfermedades dolorosas.